La sinfonía nº 94 en Sol mayor, también conocida como "La sorpresa", debe su apodo a su segundo movimiento, un magistral tema en el que tras un comienzo "piano", se escucha un súbito acorde "fortíssimo":
Durante su estancia en Londres, Haydn compuso doce sinfonías, la última y más famosa de ellas, la sinfonía nº 104 también se denomina "Sinfonía de Londres":
La sinfonía nº 101, otra de las compuestas en Londres, se conoce como "El reloj" debido al ritmo tic-tac del segundo movimiento:
La sinfonía nº 45 o "Sinfonía de los adioses" fue escrita para el patrón de Haydn, el príncipe Nikolaus Esterházy, durante una estancia en la que Haydn y la corte de músicos permanecieron en el palacio de verano. Dicha estancia fue más larga de lo esperado y los músicos en su mayoría fueron obligados a dejar a sus mujeres en casa, por lo que en el último movimiento de la sinfonía, Haydn instó sutilmente a su patrón a dejarles volver a su hogar. Durante el adagio final cada músico deja de tocar, apaga la vela de su atril y se va en orden, dejando al final sólo dos violines, tocados por el propio Haydn y el concertino, Alois Luigi Tomasini. Esterházy al parecer entendió el mensaje: la corte regresó a Eisenstadt al día siguiente:
Por último, os dejamos con una selección de música de Haydn para escuchar como música de fondo, esperamos que os guste:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.